martes, 9 de febrero de 2010

El Separatismo Europeo


La mayoría de los estados federales de Europa están siendo atacados por sus propios ciudadanos. Aquel fenómeno del nacionalismo que comenzó en el siglo XIX para acabar con los microestados y unificar no solo culturas sino economías y territorio por causa de las revoluciones y peligro de guerra, finalizando el siglo XIX y corriendo el siglo XXI la Europa que conocemos hoy, lucha y sus rivales son el Estado nacional versus el regionalismo. Se han tenido que cambiar las medidas políticas nacionales por regionales. Históricamente en Europa existió una multiculturalidad antes de que se establecieran los reinos, los pueblos bárbaros se desplazaban de un lugar a otro hasta que Roma cae e inician los asentamientos definitivos en porciones federales. Es bien sabido que inició un proceso de mestizaje por migraciones, sin embargo ese mestizaje no alteró excesivamente la homogeneidad cultural debido a las numerosas lenguas habladas en un solo país hoy en día. La lengua contiene carga cultural que identifica al pueblo, en este caso la lengua es sinónimo de identidad cultural. Esta identidad esta siendo realzada hoy en Europa y muchas regiones están considerando su independencia de un Estado Federal. Sin embargo el efecto de la globalización ha alterado la identidad cultural, sin embargo no ha sido impedimento para persistir en el pensamiento regionalista, solo que la globalización presiona a las culturas a adaptarse a los cambios que ofrece. Esta presión ha cambiado la directriz del Estado y su legislación con respecto a estas culturas. Todavía no han llegado a separarse formalmente, porque el estado se resiste, pero se ha denominado como Estado multinacional en que coexisten varias culturas consideradas ellas naciones dentro de un país.
Generalmente el fenómeno del regionalismo separatista ocurre cuando estas regiones una lengua común y han alcanzado un desarrollo económico autosustentable.
El separatismo europeo se entiende si por lo menos se remite históricamente al siglo XIX del nacionalismo, las tensiones políticas internacionales forzaron a unificarse principados y pequeños reinos bajo un solo gobierno, para promover grandes alianzas y equilibrar el peso de las rivalidades políticas. 1914 es la fecha limite en que se unifican los estados de Europa, nos damos cuenta que en realidad ha sido una unificación política, pero el Estado se acostumbró a dictar políticas y medidas para todas las naciones unificadas. La unificación multinacional ocurrió en una coyuntura de preguerra, pero ahora en tiempos de paz política y relativa prosperidad económica en Europa, hasta formación de organizaciones supranacionales como la Unión Europea, las regiones en conflicto pretenden formar microestados.

El precedente separatista de Europa


"Kosovo es un caso aislado y no se puede comparar con otras regiones de Europa". Muchos gobiernos de la Unión Europea (UE) han hecho hincapié en la particularidad del caso, pero no han podido disipar
17-2-2008 21:59:10
"Kosovo es un caso aislado y no se puede comparar con otras regiones de Europa". Muchos gobiernos de la Unión Europea (UE) han hecho hincapié en la particularidad del caso, pero no han podido disipar la sospecha de que la independencia de la provincia serbia dará nuevos impulsos a los movimientos separatistas existentes en diversos lugares del Viejo Continente.
Hasta ahora, en estos casos se actuaba afirmando que la invulnerabilidad de las fronteras era uno de los pilares de la estabilidad. En el caso de Kosovo, la UE decidió que este principio no tenía vigencia, y dio paso a lo que puede convertirse en un precedente para otras regiones.
¿Se les puede negar a los turcos de Chipre, a los vascos, a los serbobosnios o a los escoceses lo que sí se les permitió a los kosovares?
"Kosovo es tan sólo el comienzo", opina Francisco Veiga, historiador y especialista en Europa de la Universidad de Barcelona.
Rusia también advirtió que estas decisiones políticas podrían causar un efecto dominó, por ejemplo, en la zona del Cáucaso y del Mar Negro.
En Europa hay numerosos movimientos que luchan por la independencia de determinadas regiones o por establecer nuevos límites. Ante todo en los Balcanes, la independencia de Kosovo genera nuevas tensiones.
Estos acontecimientos podrían reforzar la demanda de los serbios en Bosnia y en el norte de Kosovo, que quieren ser anexados a Serbia.
En Macedonia, la población albanesa podría exigir pasar a formar parte de Kosovo, con lo cual harían peligrar la existencia del país.
El temor a que se produzca un efecto dominó en los Balcanes fue lo que llevó a algunos países miembro de la UE como Grecia y Rumania a rechazar la independencia de Kosovo. Chipre, por su parte, también teme que Kosovo haga escuela en el norte de la isla, ocupada por tropas turcas.
Incluso Eslovaquia, que surgió de la división de Checoslovaquia, se declaró en contra de la separación de Kosovo de Serbia. "No rechazamos la idea de un Kosovo independiente, pero queremos que haya un acuerdo al respecto", afirmó un diplomático eslovaco.
España considera que la independencia de Kosovo viola el derecho internacional y teme que por ello los grupos separatistas del País Vasco, Cataluña y Galicia se sientan confirmados en su lucha.
"Una declaración unilateral de la independencia jamás ha conducido a algo positivo", dijo el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.
Francia se ve ante los movimientos secesionistas de Córcega y del País Vasco. Y las minorías existentes en Bretaña, en Alsacia y en la parte francesa de Cataluña también se hacen oír.
Hace tiempo que París se había opuesto al desmembramiento de Yugoslavia y, finalmente, también a la independencia de Kosovo, pero tras el fracaso de las negociaciones pertinentes, el presidente Nicolas Sarkozy se manifestó a favor de una independencia que tuviera lugar como una "transición ordenada".
En Bélgica existen grupos flamencos que abogan por la fundación de un Estado propio, con lo cual hacen peligrar el Reino. En Gran Bretaña, los escoceses reclaman una mayor autonomía. En mayo de 2007, el Partido Nacionalista Escocés (SNP) fue elegido gobierno y tiene intenciones de llamar a un referéndum sobre la independencia.
Alex Salmond, líder del SNP, opina que una Escocia independiente, dados sus yacimientos de petróleo, podría convertirse en el tercer país más rico de la UE.
Tomado de:http://cordoba.abc.es/hemeroteca/historico-17-02-2008/abc/Internacional/el-precedente-separatista-de-europa-_1641652925747.html#

Unión Europea


Una asociación económica y política única de 27 países democráticos europeos.
Cuáles son sus objetivos
Paz, prosperidad y libertad para sus 498 millones de ciudadanos en un mundo más justo y más seguro.
Qué resultados ha obtenido hasta ahora
La posibilidad de viajar y comerciar sin el obstáculo de las fronteras, una moneda única europea que es el euro, mayor seguridad de los alimentos, un medio ambiente más puro, mejores condiciones de vida en las regiones más pobres, unión en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo, llamadas telefónicas más baratas, millones de oportunidades para estudiar en el extranjero… y muchas cosas más.
Nuestro trabajo
Para que todo ello sea posible, los países de la UE cuentan con unas instituciones que la dirigen y adoptan su legislación. Las principales son las siguientes:
Parlamento Europeo: representa a los ciudadanos de Europa
Consejo de la Unión Europea: representa a los Gobiernos nacionales
Comisión Europea: representa el interés común de la UE.
Tomado de: Página Oficial de la Unión Europea .http://europa.eu/abc/panorama/index_es.htm

Transnacional


Sociedad. Conjunto de relaciones interestatales de carácter económico y sociocultural. Principalmente, que se manifiestan, según Raymond Aron, por los intercambios comerciales, la migración de personas, los credos comunes, los organismos que trascienden las fronteras y por las ceremonias y competencias que están abiertas a todas estas unidades: por lo que la sociedad transnacional se basa en la cooperación internacional en cuestiones de interés común.
Tomado de: Andrés Serra Rojas. Diccionario de Ciencia Política. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica. México, 1997. 

Estado Multinacional


Estado cuya población está formada que poseen cada uno su propia nacionalidad. Es un Estado formado por varias naciones. Es la situación más frecuente en los estados europeos.
Tomado de: Andrés Serra Rojas. Diccionario de Ciencia Política. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica. México, 1997. 

Supranacional


Se dice de algo creado por voluntad soberana de los Estados que después de establecido está por encima de los Estados miembros, y que puede adoptar medidas que afecten asuntos internos de éstos. La ONU es una institución supranacional.
Tomado de: Andrés Serra Rojas. Diccionario de Ciencia Política. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica. México, 1997. 

sábado, 6 de febrero de 2010

Unión Europea Occidental

: La coalición, o mejor dicho, Organización de Estados surgidas del Tratado de Bruselas del 12 de marzo de 1948, modificado el 23 de octubre de 1954. El pacto original era una alianza militar entre Francia, Inglaterra, Holanda y Luxemburgo, en cuyo texto se aludía a Alemania, pero que en la práctica iba dirigido contra Rusia. Este pacto, cuya validez se extendía hasta 30 años, fue modificado en 1954, después del fracaso de la Comunidad Europea de Defensa y de la incorporación de la República Federal Alemana al pacto del Atlántico. Las potencias occidentales buscaron un marco dentro del cual les fuese posible fiscalizar el armamentismo alemán y lo encontraron en la “Unión Occidental”, nombre que se daba ya a la coalición de Bruselas. La República Federal Alemana e Italia se incorporaron al Pacto de Bruselas, y en su preámbulo se sustituyó la frase “Medidas que sea necesarias en caso de que Alemania adopte nuevamente una política de agresión” por esta declaración de propósitos “Medidas que sean necesarias para promover la unidad y la creciente integración de Europa”.

Se determinó además que sus miembros colaborarían con la NATO. Del cumplimiento del tratado se encargaría un “Consejo de la Unión Europea Occidental” que establecería una oficina de control de armamento.

En cuanto a sus funciones, se hallarían más detalles en el artículo sobre Alemania-Sección sobre armamentos y la Unión Europea Occidental. En la práctica la fiscalización se aplica únicamente a Alemania, aunque nominalmente también le corresponda parte de las fuerzas de combate y de los armamentos de los demás participantes.

El Consejo puede reunirse en cualquier momento, a propuesta de uno de sus miembros. Adopta sus decisiones por unanimidad, salvo en la cuestión de control de armamento hasta que una mayoría simple (mayoría de dos tercios en lo concerniente a la lista de armas prohibidas). Los representantes de los miembros en el Consejo de Europa forman la Asamblea General de la UEO, que recibe anualmente un informe del Consejo. Las fuerzas combatientes de los firmantes, en la medida que están subordinados al Comando de la NATO se determina de acuerdo con el Tratado de la CED (Alemania 12 divisiones, Francia 14, Inglaterra 4). No puede franquearse dicho límite sin la aprobación unánime de los miembros.

Tomado de: Walter Theimer. Diccionario de Política Mundial

Separatismo

Tendencia que propugna la separación, el aislamiento. Se manifiesta en la aspiración de las minorías nacionales de estados burgueses multinacionales a crear Estados propios o regiones autónomas. A diferencia del Movimiento de Liberación Nacional de masas, el separatismo expresa los intereses egoístas de ciertos círculos de la burguesía local (nacional o extranjera).

Doctrina política que propugna la separación de algún territorio para alcanzar su independencia o anexionarse a otro país. Partido separatista o partido defensor del separatismo. Tendencia de ciertas porciones de población de un estado a retirarse de una unidad estatal con el fin de formar uno nuevo. Estado soberano. El separatismo sólo es concebible cuando existe unidad estatal. La tendencia de un territorio bajo régimen colonial a independizarse y formar un nuevo Estado, no puede calificarse de separatismo, dado que el territorio colonial no forma parte del territorio estatal de la metrópoli, ni la población tampoco es parte de la población metropolitana. En estos casos se debe hablar de independentismo.

Tomado de: Oscar Arévalo. Breve Diccionario Político. Buenos Aires, p. 126

-Separatismo: Intervención, en el seno de un territorio étnico, geográfico o económico, de separarse del país en el que está integrado para unirse a otro o, más generalmente, para formar una unidad nacional independiente. El separatismo suele alegar que la integración no respeta condiciones diferenciales que le parecen decisivas y que pueden formar una verdadera nación: historia, lenguaje, cultura, costumbres, etc. Otros movimientos menos radicales pretenden a creación de lazos especiales con el pode central que les permite ejercer sus particularismos, como pueden ser los federales o confederales, o simplemente fueros o estatutos. Se oponen los partidarios de las unidades nacionales grandes y de las ventajas del poder central, en nombre del nacionalismo, pero ese nacionalismo es el mismo que muy frecuentemente suele oponerse a la inclusión de la nación en organizaciones mayores, supranacionales.

Secesión

La secesión es en términos generales el distanciamiento de un grupo respecto de otro precedentemente existente. La más antigua secesión de la que se tiene noticia (según es registrada por el relato tradicional) es la de la plebe romana que se retira al Aventino (Monte Sacro) en el 494 a.C. en aquella ocasión Menemio Agripa propugna el retorno de la plebe a la ciudad después de sostener la indispensabilidad de todas las clases en cuanto miembros del organismo social. Otras dos secesiones de la plebe habían sucedido en el 499, también hacia el Aventino para oponerse a los decenviros, y en el 287 para obtener que los plebiscitos tuvieran valor de ley.

En la actualidad el término es usado en política internacional para indicar la separación de un territorio y de sus habitantes respecto de un estado con la intención de constituirse en una entidad estatal y autónoma. El derecho a la secesión es un aspecto del más general derecho a la autodeterminación.

La emergencia de los movimientos de secesión está vinculada a tres factores: a) la existencia de grupos nacionales distintos por lo que se refiere a las tradiciones a la lengua, a la religión o a las costumbres políticas; b) la dislocación de estos grupos en distintas regiones del estado; c) la ubicación del grupo secesionista en una región periférica. No siempre las diferencias entre los grupos han sido consideradas como un motivo suficiente para la ruptura de las unidades estatales; la conexión de la autonomía gubernamental con cada nacionalidad en algunos casos ha salvado la existencia del estado.

El recurso de la secesión es tenazmente perseguido por aquellos grupos nacionales que se sienten totalmente subordinados a otros grupos. Esto se verifica en dos casos: a) cuando un solo grupo nacional retiene los resortes del poder económico y político y en consecuencia las regiones habitadas por las otras nacionalidades son tenidas en condiciones de subdesarrollo y explotación económica; b) cuando la organización estatal está rígidamente estatizada y un grupo considera que la política del gobierno central está orientada hacia la mortificación y destrucción de la propia identidad nacional.

Los procesos de secesión siguen distintas evoluciones, pero siempre se caracterizan por el recurso de la violencia: desde el delito político hasta el terrorismo, desde la constitución de bandas armadas hasta la formación de verdaderos ejércitos. La intensidad de la violencia depende de la reacción del gobierno central: cuando la violencia es mínima este puede tomar la decisión de intervenir políticamente con la concesión de una autonomía tal que llegue a eliminar los motivos de la secesión; si el gobierno central se considera con fuerza suficiente, puede decidir en cambio responder con el envío de la policía o según sea el caso, hacer intervenir al ejército.

Sólo en contadas oportunidades los movimientos de separación carecen de relevancia internacional: casi siempre surgen relaciones entre separatistas y gobiernos extranjeros, los últimos de los cuales pueden incluso estar geográficamente muy distantes. Los separatistas reciben ayudas militares más o menos grandes y pueden hacerse sentir en el plano internacional y de los ambientes diplomáticos si el gobierno extranjero acepta ser portavoz de sus aspiraciones. El propósito del gobierno extranjero puede ser el de extender su propia influencia política en el caso en que el movimiento de secesión tenga éxito o bien el de ocasionar daño a la potencia en la que se ha manifestado las aspiraciones separatistas. Una secesión en efecto, se resuelve siempre con una pérdida de poder por parte del estado que la padece. Si el gobierno que ayuda es el de una gran potencia, su objetivo puede ser el de modificar para su propia ventaja la distribución del poder existente en un sistema o bien el de crearse una cabeza de frente en un sistema en el que no tiene aliado.

Tomado de: Falvio Attina. Diccionario de Política. Dirigido por Noberto Bobbio, Niccolá Mateucci y Gianfranco Parquino.

-Secesión: En la actualidad el término designa la separación de comunidades políticas asociadas en federación o confederación. Ilustrativo al respecto es el caso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En esta confederación, las comunidades integrantes conservan –según la constitución- el derecho de secesión y esta fue la base legal sobre la cual se produjo el estallido de la URSS en 1991.

La principal república de esta confederación era la entonces llamada República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) hoy –más brevemente- Federación Rusa. Cuando se produce la dislocación de la URSS, la Federación Rusa asiste impotente a la catástrofe. Todo tipo de razones –desde militares hasta de política internacional- así lo imponen. Cada ex república confederada se convierte en un estado soberano, aun aquellas de tan dudosa legitimidad histórica como Bielorrusia. Se ha producido una inédita “secesión en masa”, parecida –aunque en mucha mayor escala- a las sucedidas con los otros dos imperios multinacionales: Austria-Hungría y Turquía.

Pero la Federación Rusa comprendía también ocho repúblicas y trece regiones autónomas, enlazadas esta vez en un sistema federativo y no confederativo, es decir que no tenían el derecho constitucional de secesión. Por eso el caso de la República de Chechenia (una de las federadas) se ha convertido en un test para las autoridades de la Federación Rusa. Más allá de las razones políticas que se aducen y de las económicas que invocan los analistas (Chechenia es rica en petróleo y cruza su territorio uno de los principales oleoductos de la región) se trata de mantener la integridad de Rusia y evitar otro estallido de particularismos que dejen a la nueva república en la condición de potencia de segundo orden.

Este caso demuestra la labilidad del concepto de secesión y de sus aplicaciones prácticas. Las separaciones son siempre traumáticas, porque enfrentan las fuerzas del signo contrario. El ansia de independencia de toda nación y el debilitamiento de potencia que supone toda secesión. Las reglas legales y los recaudos constitucionales, sin ser inútiles, terminan por ceder a la mayor o menor intensidad de una de esas fuerzas.

Tomado de: Aníbal D` Ángelo Rodríguez. Diccionario Político. Editorial Claridad. Primera edición. Buenos Aires (Argentina), 2004. pp.

-Secesión: Acto por el que se separa de un Estado parte de la población y del territorio. La secesión se realiza si triunfa la sublevación que la propugna. (…) Principio por el cual parte de la población de un Estado ya constituido o en gestación reivindica su derecho a formar, sobre el territorio en el que está asentado, una unidad política separada de aquél. El Derecho Interno de algunos Estados Federales lo reconoce, al menos en forma teórica, como un derecho de sus entidades constitutivas, al prever constitucionalmente la posibilidad de su separación; lo que en la práctica es contrarrestado con múltiples mecanismos, ya que su aplicación constituye un riesgo enorme para la estabilidad, consolidación y hasta la supervivencia de dicho Estado. Por las mismas razones el Derecho Internacional no ha sancionado éste principio, por lo que los movimientos secesionistas han recibido un trato diferente en cada caso específico, siendo frecuente que los países vecinos los apoyen o vean con complacencia, al menos, en provecho de sus propios intereses, mientras la mayor parte de la sociedad internacional los considera con desconfianza y escepticismo; v. gr. la división de la Gran India hecha por el colonizador británico en 1947, al formar en nuevo Estado de Paquistán, separado de India; la secesión victoriosa, en 1974, gracias a la India, de la provincia paquistana de Bengala Oriental, ahora Bangla Desh; así como el frustrado intento de formación de Biafra, en 1967, separado de Nigeria; o como en los acontecimientos de la provincia katanguesa del Ex Congo Belga, ahora Zaire, o más recientemente en Chipre, el Sur del Líbano, Quebec, etcétera.

Tomado de: Andrés Serra Rojas. Diccionario de Ciencia Política. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica. México, 1997. P. 1144

Nacionalismo

Suponiendo en el concepto de patriotismo una carga afectiva propia de la derecha, por su alusión etimológica a lo heredado de los padres, a la familia, el nacionalismo sería un equivalente a las ideologías generales de la izquierda, por alusión al conjunto actual de habitantes de un país. Sin embargo, en un tiempo el nacionalismo estuvo condenado por la izquierda sobre la base de que las naciones eran poseídas por los grandes privilegiados y no por los proletarios, los cuales debían unirse en un internacionalismo activo; aún en los años previos a la I Guerra Mundial los partidos políticos de la izquierda proponían a sus afiliados la negación al servicio de las armas y a la participación en los gobiernos, y ésa fue la causa inmediata de la separación entre partidos socialistas y partidos comunistas, partidarios aquéllos del nacionalismo y éstos del internacionalismo, aunque luego la idea evolucionaría mucho en la misma Rusia soviética, hasta el establecimiento del "comunismo de una sola patria" y las disoluciones sucesivas de la Kominform y el Komintern. Pero el nacionalismo aparece cargado de fuerza y de valores en la ideología de la izquierda a partir del momento en que se utiliza en los países colonizados y dependientes para luchar contra el colonialismo; supone entonces una afirmación de los valores propios, humillados, alienados, como las religiones, lenguas, tradiciones, etc., frente a las ideas impuestas por la nación ocupante. Igualmente, de una manera más general, el nacionalismo comienza a fomentarse en naciones consideradas independientes como oposición a las influencias imperiales de las naciones hegemónicas y como reacción al colonialismo cultural. Incluso en algunas formas de comunismo, originariamente en el trotskismo, se habla de un "comunismo, nacional" que, sin oponerse abiertamente al internacionalismo, serviría para adecuación de las bases marxistas leninistas al contexto económico, cultural y geográfico de cada país; esta idea fue reemprendida por algunos teóricos, como dirigente italiano Togliatti, y por los comunistas checoslovacos de la revolución de Praga de 1968.

Nación

Del latín “natio”, que a su vez proviene de “nasci” (nacer).

1. En sentido amplio se emplea como sinónimo de estado, ejemplo Organización de las Naciones Unidas.

2. En sentido estricto, significa un conjunto humano en el que se da cierta comunidad de ascendencia o estirpe, de historia, cultura (dentro de la cual hay que destacar una lengua común), costumbres e instituciones.

La pureza o fuerza de tales elementos comunes es muy variada según las naciones y, dada la movilidad física (migración) y la simbiosis de las culturas reinantes actualmente, es hoy menor que en otros tiempos.

Bajo esta última acepción, el concepto de Nación es distinto al de Estado. Mientras este fundamentalmente es una organización política, la Nación es una unidad social prepolítica. En la realidad de los hechos pueden convivir Nación y Estado, en cuyo caso se da el Estado Nacional. Pero puede también no coincidir, un estado puede incluir varias naciones. Este sería el caso de Bélgica, Suiza o de la desaparecida monarquía austrohúngara. El conflicto entre reivindicaciones nacionalistas y Estado único es frecuente y debe resolverse a la ley de la exigencia de un auténtico bien común.

Independencia

 Libertad, autonomía. Independencia nacional: autonomía del pueblo o Estado que disfruta de libertad respecto de otros Estados y ejerce soberanía sin limitaciones. El grado de independencia real alcanzado por cada país depende de la correlación de fuerzas sociales actuantes en la arena política nacional y de la situación internacional. Así, por ejemplo, la independencia política de algún Estado puede llegar a perder su contenido cuando los gobiernos nacionales, formalmente autónomos, se asientan en una economía dominada por los monopolios extranjeros.

Tomado de: Andrés Serra Rojas. Diccionario de Ciencia Política. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica. México, 1997. p. 584

Independentismo

Tendencia que se manifiesta en un término dependiente, o en la fracción de un estado, que aspira convertirse en un nuevo estado de pleno derecho y en Estado soberano.

Tomado de: Andrés Serra Rojas. Diccionario de Ciencia Política. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica. México, 1997. P. 584

Fuero

La palabra fuero es ambigua, pues aplícasela para designar tres cosas diferentes: ámbito dentro de la cual la autoridad puede ejercer sus atribuciones; en este sentido y aplicada a los tribunales de justicia, es sinónimo de jurisdicción (v.).

Nombre de algunas compilaciones de ciertas leyes o como leyes dadas para un municipio en la Edad Media.

Conjunto de privilegios otorgados a ciertas personas, en razón de su cargo o empleo. (v. Inmunidad, Inviolabilidad, Privilegio.)

Tomado de: OSSORIO, Manuel. Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Editorial Heliasta S.R.L. Buenos Aires, Argentina. Pp. 328, 329.

Federación

El estado formado por la unión de otros Estados más o menos autónomos, contrapuesto al estado centralista o unitario. En una confederación o Estado federalista existe, junto al gobierno y el parlamento centrales, los gobiernos, o bien los parlamentos, de cada región; en el Estado unitario, sólo existen el gobierno y el parlamento central. Si el radio de acción de los Estados es muy grande, y escaso el poder del gobierno central, ya no se habla de un Estado federal, sino de una confederación de estados o Estados Federales. Cada uno de estos es más o menos soberanos, mientras que en un Estado federal son solamente autónomos (soberanía, autonomía).

Los Estados federales de floja organización también suelen ser frágiles en política exterior, así como los Estados federales (entre estos se considera a la comunidad británica o British Commonwealt); n cambio un Estado federal con suficiente poder central no es más débil que cualquier Estado unitario en su política exterior. Por su esencia, las dictaduras son centralistas, aunque nominalmente constituciones federalizadas. Alemania era desde hacía tiempo un Estado Federal, pero con la dictadura hitleriana se convirtió de facto n un Estado Unitario Centralizado. La República Federal Alemana, es como lo indica ya su nombre, un Estado Federalista. A su número también pertenece Suiza y los Estados Unidos de Norteamérica. De acuerdo con su constitución, la Unión Soviética es un estado federal. Francia, en cambio, es un típico Estado Unitario, Inglaterra es un Estado Unitario, pero según las oponencias, fuertemente descentralizados por delegación administrativa a las comunidades y distritos.

La cuestión de la distribución de los poderes entre el Gobierno Central y los gobiernos locales es un constante problema de los Estados Federales; en la mayoría se tiende actualmente a reforzar el poder central. En el caso cotidiano suele disgregarse cada Estado como “Estado Federal” (como en los E.E.U.U), pero esto se presta a confusiones.

Tomado de: Diccionario de Política Mundial. Miguel A. Collia (Editor). Editorial Fronke. Berna (Suiza), 1958. p.p. 222-223

-Federación: Forma o sistema de organización política integrada por Estados libres autónomos en todo lo concerniente a su régimen anterior, pero unidos en una asociación llamada Federal, regida por una ley fundamental a la que deben someterse todas las entidades o Estados. Aunque tienen autonomía económica y política en lo interno, están sometidos a una constitución federal, que rige tanto al Estado Nacional Federal, como a los Estados que la integran.

Unión de Estados que comparten una organización definida por la constitución común, la cual determina la autonomía que conserva y establece que la representación y la soberanía exterior, a más e ciertas funciones especiales, son ejercidas por organismos centrales; gobierno federal, parlamento federal, tribunales federales, etc.

Tomado de: Andrés Serra Rojas. Diccionario de Ciencia Política. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica. México, 1997. p. 477

Estado Plurinacional


Resulta muy difícil una clasificación exacta de estado (comunidad según la terminología adopta este diccionario) que comprende dentro de sus fronteras a dos o más naciones.

En términos muy generales podría decirse que hay tres casos principales: la de los estados plurinacionales por derecho de conquista, como el Imperio romano, que incorporó naciones romanizándolas.

El segundo caso sería el de las confederaciones por el estilo de Austria-Hungría, la Unión Soviética, etc. En estos casos no se pierde la individualidad de las naciones sometidas a un solo mecanismo estatal.

El tercer caso –anómalo- es el de los estados plurinacionales por situaciones especiales como el de las comunidades africanas formadas en el siglo XX, que engloban dos o más naciones, porque fueron forjadas sobre la base de las colonias europeas.

Es un tema que ha estudiado René Dumont en L`Afrique Noire est mal parte.

Este ensayo de clasificaciones, elemental muestra de la dificultad del tema, ya que engloba situaciones tan disímiles como las de Austria-Hungría (con nacionalidades “asociadas” y otras “sometidas”) y la URSS (con nacionalidades discordantes, teóricamente subsistentes pero realmente bajo un férreo intento de rusificación, que en general, fracasó como lo ha demostrado Helene Corriere d` Encausse en L`Empere Eclesti. Versión castellana: el Expansionismo Soviético, Buenos Aires, El Cid, 1982).

No puede decirse, sin embargo, que toda empresa plurinacional esté necesariamente condenada al fracaso. El Imperio romano muestra como puede ser “exitosa” a veces en la creación de nuevas nacionalidades.

Tomado de: Aníbal D` Ángelo Rodríguez. Diccionario Político. Editorial Claridad. Primera edición. Buenos Aires (Argentina), 2004. pp. 217-218.

Estado Nación

Es aquel cuya población tiene una misma nacionalidad. Es el caso de estados pequeños.

Tomado de: Andrés Serra Rojas. Diccionario de Ciencia Política. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica. México, 1997. P. 1144

Estado

Dar una definición de estado, y sobre todo, hacerlo en pocas líneas, ofrece dificultades insuperables, porque se trata de un concepto muy discutido. Por ello es preferible limitarse a decir que, según Adolfo Posada, el estado “es una organización social constituida en un territorio con fuerza para mantenerse en él e imponer dentro de él un poder supremo de ordenación y de imperio, poder ejercido por aquel elemento social que en cada momento asume la mayor fuerza política”; y que para Capitant es “grupo de individuos establecidos sobre un territorio determinado y sujetos a la autoridad de un mismo gobierno”.

Sin perjuicios de tal reserva, como orientación sintética de índole jurídica, social y política, cabe agregar estas acepciones: cada una de las clases o jerarquías diferentes en una sociedad política. Condición de una persona con relación al matrimonio. Cuerpo político de una nación. La nación misma, aunque esta sinonimia no sea técnica, por haber naciones que no son estados, soberanos al menos. La administración pública. Territorio o país independiente. La hacienda pública. La sociedad jurídicamente organizada. En los regímenes federales, cada territorio que posee cierta autonomía (Dic. Der. Usual)

Tomado de: Manuel Ossorio. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Editorial Heliasta. Argentina, 1981. p. 294.

-Estado: En infinidad de contextos, la palabra estado es usada para designar la estructura permanente de poder en una comunidad política. En este sentido, la palabra estado se contrapone a gobierno, que designará los modos concretos y contingentes del ejercicio de ese poder. En el primer caso, el acento de la definición recae en la palabra permanente, en el segundo en la palabra ejercicio.

Esta es la lógica subyacente en una división perfectamente clara para los europeos, pues ellos la viven en la realidad cotidiana de sus comunidades. En efecto, en todos los países europeos hay la división clásica entre el jefe del estado y el jefe de gobierno, con lo cual las expresiones se encarnan y adquieren un significado que la intuición –y no sólo los especialistas en ciencia política- captan fácilmente. En especial cuando la jefatura del estado está en manos de un monarca, que simboliza una continuidad, que va más allá de los regímenes actualmente vigentes.

En otros casos el jefe del estado es un presidente elegido temporariamente, que en la práctica cotidiana aparece ligado a actos protocolares, pero que todos comprenden que cumple una función mucho más delicada y profunda, representar la continuidad, la permanencia de una estructura de poder que es una de las condiciones esenciales de la existencia de la comunidad política.

En este sentido, la palabra estado conviene a cualquier clase de comunidad política y es la razón de que todos los traductores coloquen la palabra estado allí donde Platón y Aristóteles.

En muchos casos, la palabra estado se utiliza como sinónimo de lo que llamamos comunidad política. Este es el caso por ejemplo, cuando se habla de los estados bálticos, queriendo referirse a las comunidades políticas con costas en el Mar Báltico.

Tomado de: Aníbal D` Ángelo Rodríguez. Diccionario Político. Editorial Claridad. Primera edición. Buenos Aires (Argentina), 2004. pp. 205-206

-Estado: Agente, aspecto o institución de la sociedad autorizado y pertrechado para el empleo de la fuerza, es decir, para ejercer un control coercitivo. Esta fuerza puede ser ejercida, como defensa del orden, sobre los propios miembros de la sociedad o contra otras sociedades. La voluntad del Estado es la ley y sus agentes son los que hacen las leyes e imponen su observancia. Estos agentes constituyen el Gobierno. Deben distinguirse cuidadosamente Estado y Gobierno: el primero constituye las tradiciones, los instrumentos políticos tales como las Constituciones y las Declaraciones de Derechos y toda la serie de instituciones y convenciones relacionadas con la aplicación de la fuerza; el segundo es un grupo de individuos a quienes se ha confiado la responsabilidad de llevar a cabo los fines del Estado, otorgándoles la autoridad necesaria.

Tomado de: Henry Pratt Fairchild. Diccionario de Sociología. Fondo de Cultura Económica. México, 1960. p. 112

Confederación

: Liga no muy rigurosa de Estados más o menos soberanos con un gobierno central de poco poder, en contraste con federación o Estado federal, en los cuales la dependencia es más estrecha y el gobierno central tiene más poder que los estados individuales, sólo autónomos (soberanía, autonomía.). Suiza fue hasta 1948 una confederación, desde entonces es un estado federal. La comunidad británica es de facto una confederación, aunque no formalmente.

Tomado de: Walter Theimer. Diccionario de Política Mundial. Miguel A. Collia (Editor). Editorial Fronke. Berna (Suiza), 1958. p. 140.

-Confederación: Asociación de varios estados que se unen con fines de defensa, y en algunos casos, para el manejo de las relaciones exteriores. La confederación tiene un poder directo sobre los ciudadanos de los Estaos Confederados. Los lazos de la confederación son más flexibles que los de la federación, pues en esta existe un poder directo y bastante influyente sobre los Estados y provincias, al mismo tiempo que sobre las ciudades de toda la federación (Derecho Constitucional, Daniel Moreno). Ejemplo típico de confederación, que luego se convirtió en federación fueron los Estados Unidos: la primera de 1778 a 1787, en que se expidió la primera constitución de ese país; también fue notable la Confederación Germánica y la Confederación Helvética; ambos factores notables en la unificación de Alemania y Suiza. Los Estados libres de la confederación conservan la soberanía y su personalidad, mientras que en la federación pierden la soberanía y personalidad internacional.

Tomado de: Andrés Serra Rojas. Diccionario de Ciencia Política. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica. México, 1997. p. 231

Comunidad Política

Cualquier unidad o grupo social con valores comunes, que utilizan las instituciones mutuas para la toma de decisiones y que pongan en vigor las que adopten. El nivel de integración dentro de una comunidad política se determina por el volumen de transacciones sociales que se aprendan, el grado en que se centralice la toma de decisiones, así como la proporción de las soluciones pacíficas de los conflictos entre los miembros de la comunidad. Una comunidad política puede tener las formas siguientes: 1. La de una organización regional con miembros de zonas específicos. 2. La de un sistema federal en el que las autoridades tengan facultades supranacionales o 3. La de una comunidad unitaria que resulta de la fusión de entidades ya soberanas.

Tomado de: Andrés Sierra Rojas. Diccionario de Ciencia Política. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica. México, 1997. p. 224

Balcanización

La división de países que se realiza en forma caprichosa, con fronteras en las que se confunden pueblos y grupos raciales, división generalmente impuesta por las grandes potencias; en otros casos haciendo la separación de una nacionalidad, siempre viendo los intereses de las grandes potencias y no de los pueblos, llegó a ocasionar constantes guerras. Esto ocurrió sobre todo en la gran comarca de la península de los Balcanes, por lo que esta división o reunión de grupos nacionales, como en Yugoslavia (con los servios, los croatas y los eslovenos); y en cierta forma con Checoslovaquia. Otra forma de balcanización se ha producido en la región centroamericana y del Caribe, y estuvo a punto de producirse en Sudamérica. En la actualidad se observa en el África, al ocurrir el proceso de descolonización, con el tremendo genocidio de Biafra; la división del Congo, donde fue asesinado el unificador y libertador, Patricio Lumumba; en la India, con Paquistán; en la división caprichosa de Corea (Norte y Sur) y Vietnam.

Tomado de: Andrés Serra Rojas. Diccionario de Ciencia Política. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica. México, 1997. p. 105

-Balcanización: La larga confusión entre fronteras y nacionalidades en la península de los Balcanes por influencia de diversas grandes potencias, uniendo a veces pueblos y etnias distintos en un solo país, y otras veces separando una misma nacionalidad en países distintos, produjo largas guerras y malestares que aún perduran –como las dificultades entre servios y croatas dentro de Yugoslavia-; cuando el juego de potencias dominantes tratan de crear por sus intereses propios, ese género de confusiones en otros lugares del mundo, se dice que están realizando una balcanización de dicha zona, operación que ha sido frecuente en las recientes descolonizaciones de África que, como la península de los Balcanes, son el origen de guerras y fricciones continuas (Biafra, Pakistán, Vietnam, Corea…)

Tomado de: Eduardo Haro Tecglen. Diccionario Político. Editorial Planeta .Barcelona (España), Sexta edición: mayo de 1977. p.p. 68-69

-Balcanización: Balcanización es un término político que significa dividir una entidad continental, subcontinental o regional en unidades políticamente separadas y hostiles entre sí. El término balcanización tiene su origen en la fragmentación n unidades políticas diferenciadas de la región de los Balcanes, y particularmente en las condiciones prevalecientes en las relaciones entre estos estados durante el periodo de las guerras balcánicas (1912-1913).

En el vocabulario político contemporáneo el término balcanización se usa para referirse a un proceso de descolonización y de acceso a la independencia de territorios africanos unidos anteriormente bajo la misma administración colonial. A este proceso se refieren cuando se habla de la balcanización en África. La balcanización es una consecuencia de la determinación política de las potencias coloniales que veían en la fragmentación, y por consiguiente en la debilidad económica de los nuevos estados independientes, el medio de perpetuar su dominio neocolonial. De acuerdo con los líderes nacionalistas africanos, la balcanización es el principal instrumento del neocolonialismo y se identifica con un nuevo tipo de imperialismo. La balcanización favoreció el neocolonialismo porque los nuevos estados independientes, demasiado débiles política y económicamente como para poder sobrevivir y progresar con sus propias fuerzas, se han transformado en estados satélites, formalmente independientes pero en realidad ligados financiera y diplomáticamente a la ex potencia colonial hasta depender totalmente de ella. La balcanización de África tuvo como consecuencia una independencia ilusoria.

El término balcanización con estas características negativas se usa en los años sesenta sobre todo para referirse a la desmembración del África Occidental Francesa en ocho estados (además de Camerún y Togo) y del África Ecuatorial Francesa en cuatro estados. Otros territorios anteriormente unidos obtuvieron su independencia como unidades territoriales separadas, por ejemplo Ruanda Urundi, dividido hoy en dos estados: Ruanda y Burundi. De la misma manera, las guerras civiles de Katanga en el Congo y de Biafra en Nigeria fueron denunciados por los más autorizados líderes africanos como ulteriores intentos de balcanizar el África.

Tomado de: Anna María Gentili. Diccionario de Política. Dirigido por Noberto Bobbio, Niccolá Mateucci y Gianfranco Parquino. p. 137

Autonomía

En rigor la palabra economía no quiere decir sino capacidad de dictarse uno mismo (autos) las normas o leyes (nomos) que rigen la vida colectiva. De allí que el término pueda aplicarse en dos sentidos: como capacidad de una comunidad política para dictar sus propias normas y entonces se empareja con los conceptos de independencia o autodeterminación y se relaciona con el de soberanía. Pero más comúnmente se utiliza para designar la capacidad (limitada) de autogobierno de entidades menores dentro de un estado extenso.

II. Los sistemas.

Hay dos grandes sistemas al respecto: el de los que privilegian la autoridad central o unitaria y el de los que reparten la autoridad entre una central y otras entidades menores.

Esta caracterización genérica de los sistemas esconde una enorme variación debida a las tradiciones y características de cada comunidad. En primer lugar, los Estados unitarios son de dos tipos: los centralizados, en los cuales la autoridad central designa a todas las autoridades locales (ya no existen, prácticamente, en el siglo XX) y los descentralizados en los cuales hay una mezcla en diversos grados de autoridad local. Es el sistema inglés desde hace un par de siglos, pero especialmente después de las reformas de 1972. El sistema francés, que partió de un unitarismo rígidamente centralizado en la época napoleónica ha llegado a ser hoy, con las reformas de los últimos años, casi un gobierno federal. Igual que la Italia de las regiones y la España de las autonomías.

El sistema federal, por su parte, reconoce diversos grados de autonomía a las unidades menores que lo integran, se llamen Estados (como en EE.UU. Y Brasil) o provincias (como en la mayor parte de los países de América Latina).

De ese modo se verifica en los hechos la teoría del Estado Federal y del unitario descentralizado: como una extensión del autogobierno o de las formas democráticas en el nivel nacional o local.

Tomado de: Aníbal D´ Ángelo Rodríguez. Diccionario político. Editorial Claridad. Buenos Aires. 2004. PP. 47, 49.